
29 agosto 2011
Concentración “Referéndum ¡¡¡ya!!!”

Carta de Cayo Lara a organizaciones por el Referéndum

27 agosto 2011
Movilización frente al golpe constitucional

26 agosto 2011
Cayo Lara: "Esta reforma implica más mercado, menos democracia, más paro y menos derechos sociales"

Segundo día del paro nacional en Chile

23 agosto 2011
En defensa de lo público, CritiCCOOs Sevilla
En fin, no nos podemos quedar sólo en que nos quedemos como estamos hasta que pase el chaparrón, intentando mantener las plantillas y el empleo, pelea que, por otra parte, en estos momentos que esta siendo titánica en las corporaciones locales, y en el que estamos volcando todo nuestro empeño, pero allí donde podamos, además de resistir estos envites, el sindicato -vertebrando y organizando la lucha de los trabajadores- debe de plantearse seguir avanzando y conquistando nuevos espacios de derechos y bienestar para el conjunto de empleados públicos de nuestra provincia.
Fiesta PCE, 2011
La piscina de San Jerónimo, cerrada por el PP
Sin fecha de reapertura por una alerta no importante. Cientos de personas se quedan sin poder hacer deporte no se sabe hasta cuando por una obra que se realiza en un día. Los más afectados son los que necesitan la natación de forma terapéutica.
Una vez más, rechazamos la política conspirativa antivenezolana de la oposición derechista golpista
Por: Faustino Rodríguez Bauza
Debemos reiterar lo que ha sido una política permanente del Partido Comunista de Venezuela en nuestro Sector de la Organización Local Intermunicipal Miranda Centro, precisamente creada para el trabajo en el seno de los cinco Municipios que gobernaba la derecha para aquél momento de la aparición de nuestra Organización: Baruta, Carrizal, Chacao, El Hatillo, Los Salias, y que después desafortunadamente se amplió este dominio derechista al Municipio Sucre y el propio Estado Miranda.
De manera continua hemos denunciado las políticas de fascistización desarrolladas en los cinco Municipios citados, de servicio y apoyo a los planes de la alta burguesía y los oligarcas en su expansión económica, principalmente en el sector de viviendas, donde se facilita a los edificiotenientes sus planes de aumentos de alquileres, de derribo de edificios viejos para que hagan otros más grandes y con apartamentos más pequeños para rentabilizar exageradamente el capital, y de compartir matracas en las inversiones de los dineros municipales, con las cúpulas de las “cámaras” que agrupan a los capitalistas locales, política claramente fascista mussoliniana.
Como igualmente denunciamos la imposición de sus Planes de hegemonización y dominio político exclusivo, desde los Concejos Municipales, de las estructuras de participación de los propios Concejos, al negarles recursos y facilidades que les corresponden institucionalmente ,a los Concejales populares, bolivarianos, y así arrinconar la participación popular, mientras al mismo tiempo sabotean las Misiones del Gobierno Central, y sirven de apoyo a todas las políticas derechistas que aplican en el País.
Asimismo hemos señalado el manejo de las facilidades del poder Municipal, especialmente en cuanto a las Policías, usadas para la represión — lanzada a diario contra la población –, en la mayoría de los casos aplicando tratamientos bárbaros, tal como se denunciaba de continuo, y se manifestó en distintas formas en el caso de Chacao, de uso de torturas bestiales, en Los Salias con torturas a jóvenes, la situación de El Hatillo y el apoyo policial a las acciones de quema de viviendas en barrios del Municipio, en Carrizal, con el apoyo a la fuga de criminales, los atropellos continuos denunciados en Baruta.
A eso añádase el uso de dichas policías para cuidar a conspiradores enconchados en tales Municipios, la introducción de armas y de paramilitares, denunciado desde distintas fuentes permamanente.Igualmente, hemos denunciado las políticas de preparación de golpe y de violencia. En este mismo Blog hemos denunciado la política de magnicidio, desde que Miguel Henrique Otero dejó pasar y nada dijo,del primer llamado a matar a Chávez, que salió en un artículo de su periódico en los días del primer paro que conducía Carmona, del subliminal hecho directamente por Condoleeza Rice, qiuien apareció unos segundos antes de una información señalando con el dedo y de inmediato salió un disparo contra la figura de Chávez, o las llamadas explícitas al magnicidio desde Miami.
Todo eso está recogido en una Etiqueta en PrensaPopularSolidaria con el títuloi de “Campaña de Desestabilización contra Venezuela”, y en muchos artículos más. No es extraño, entonces, que hoy demos nuestro rechazo a la traidora petición de los integrantes de la oposición que nuevamente traicionan a la Patria y se ponen a la orden del imperialismo, pidiendo la intervención imperialista en Venezuela.
Ellos están preparando desde hace tiempo una operación que denominamos en denuncia anterior de Operación Ahogo contra Caracas, denunciada por nosotros en este Blog desde hace bastante tiempo. Una operación que corresponde por su forma a lo que actualmente aplican en Libia y Siria.
Una vez más desde la Organización Local Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela, desde la Red de Comunicación Comunista Mirandina, desde PrensaPopularSolidaria,, ratificamos la denuncia de esas políticas conspirativas y antinacionales de la extrema derecha fascista y traidores a Venezuela, políticas a las cuales ahora, una vez más, acude a Washington y otros factores derechistas internacionales a pedir recursos para conspirar, a pedir ayuda y a ponerse a la orden para cualquier Libyaso. No pasarán! El pueblo venezolano está alerta. Llamamos a la unidad popular, particularmente en estos Municipios, para derrotar estas políticas de la derecha y el fascismo antivenezolano.
Redada ilegal contra inmigrantes en San Jerónimo
21 agosto 2011
"La rebaja del IVA en la adquisición de vivienda es un regalo a la banca y a los promotores"
12 agosto 2011
Javi Povés, jugador del Sporting de Gijón, se retira: "El futbol es capitalismo, es muerte"
Un ejemplo atípico, prácticamente inaudito, en un circo, el fútbol, donde todo se compra y se vende a golpe de talonario. Por extraño que parezca, todavía quedan mentes despiertas entre los deportistas, pocos por no decir que inexistentes, que han decidido no seguir en el cuerno de oro del gigantesco negocio capitalista, muchas veces opaco e irregular, que envuelve al llamado deporte "rey". No se distingue el fútbol por tener jugadores comprometidos con la causa del anticapitalismo y las luchas sociales. El último ejemplo, quizás sea el del jugador del FC Barcelona, Oleguer Presas, actualmente en el Ajax de Amsterdam donde sigue participando en manifestaciones en favor del movimiento okupa. Rara avis en un mundo dominado por el capitalismo más depredador y unos medios deportivos que tienen el mismo tufo derechista y facha que sus hermanos políticos.
Javi Povés se ha despachado a gusto contra el capitalismo y ha decidido colgar las botas. Entre otras cosas ha dicho que: "El fútbol profesional es sólo dinero y corrupción. Es capitalismo, y el capitalismo es muerte. No quiero estar en un sistema que se basa en que la gente gana dinero gracias a la muerte de otros" ha declarado el defensa, asegurando que 'mi yo interior me impide seguir en esto'". Toda una declaración de admirables principios.
Y no sólo eso sino que sus postulados han ido mucho más allá. Como muestra este botón. En una ocasión el club le regaló un coche, al día siguiente lo devolvió. "Me sentía mal teniendo dos coches –conduce un Smart-. No lo necesitaba". Es más, cuando cobró su primera nómina como jugador del Sporting acudió a la sede del club y solicitó que no le pagaran por transferencia bancaria. "No quiero que se especule con mi dinero ni un segundo. No pienso utilizar un banco".
Por si no fuera poco, el movimiento 15-M le parece insuficiente para atacar de raíz los males endémicos del fascismo capitalista. Tanto que no comparte absolutamente nada con ese movimiento tan en boga y que muchos vemos con escepticismo. Dice Javier sin cortarse un pelo "no comparto absolutamente nada con ellos", puesto que "es un movimiento creado a propósito por los medios de comunicación para canalizar ese malestar social que hay y para que esa chispa no se vuelva peligrosa e incontrolable para el sistema, un lavado de cara para el sistema capitalista, perono un cambio radical, que sería lo que haría falta".
Otra de sus perlas es la siguiente. Afirma que no vota porque repudia "totalmente la política y el actual sistema parlamentario. El problema es que o eres de derechas o de izquierdas. Yo no soy de nada, soy anti todo eso. No sé cuál es la palabra que me define, creo que lo llaman antisistema..."
La guinda la firma con estas declaraciones. "En vez de tanto 15-M y tanta hostia, lo que hay que hacer es ir a los bancos y quemarlos, cortar cabezas. Así de claro te lo digo. La suerte de esta parte del mundo es la desgracia del resto".
FUENTE:
http://www.lne.es/deportes/2011/08/07/poves-ro
08 agosto 2011
La Unidad Popular Revolucinaria, histórica política de las y los comunistas venezolanos
En el Acto de instalación del XIV Congreso del Partido Comunista de Venezuela (PCV), realizado en el día de ayer en la Sala Plenaria de Parque Central, se proyecto un video realizado por la Secretaria Nacional de Prensa y Propaganda del Partido en la cual se hizo un recorrido de la permanente lucha de las y los comunistas venezolanos y del mundo por unir a los partidos y movimientos sociales tras el alto objetivo de luchar por la liberación nacional, contra el imperialismo, la soberanía y el justicia social.
La vocación unitaria de las y los comunistas es conocida, su papel desde el movimiento obrero, siempre ha sido el impulso de iniciativas que permitan enfrentar al enemigo común con la fuerza más amplia posible según las circunstancias históricas del momento.
«La Unidad Popular es para los comunistas una concepción estratégica. Pensamos que las clases y capas sociales oprimidos por el imperialismo y sus aliados locales pueden y deben unirse para conducir a Venezuela por una vía capaz de conquistar para el pueblo el progreso a que tiene derecho. El PCV busca y considera indispensables las alianzas con los partidos y organizaciones coincidentes con esta política.»
Así se enuncia en el Programa vigente del PCV el principio rector que ha orientado a las y los comunistas venezolanos en la construcción de una amplia alianza para avanzar hacia los objetivos históricos de nuestro pueblo: liberación nacional, afirmación de la soberanía, desarrollo independiente y democrático, y socialismo.
Nuestra participación actual en las discusiones preliminares con miras a la constitución del llamado «Gran Polo Patriótico», de conformidad con nuestra Línea Política, se inscribe dentro de lo que ha sido un esfuerzo constante del PCV por la construcción de la Unidad Popular a lo largo de nuestros 80 años de historia partidista.
El concepto de la amplia alianza ha sido parte de la línea política de las y los comunistas de todo el mundo desde los propios orígenes de nuestros Partidos. En 1935, el VII Congreso de la Internacional Comunista (Comintern), bajo la dirección de Georgi Dimitrov, aprobó como orientación general para todos los Partidos Comunistas del planeta la política aliancista del «Frente Popular».
Fue en ese mismo VII Congreso que se produjo la admisión del PCV como miembro de la Internacional Comunista y, por lo tanto, como Partido Comunista oficialmente reconocido ; de manera que la política de amplia alianza ha formado parte del ideario de nuestro Partido desde sus momentos fundacionales.
Un ejemplo de ello el de la «Junta Patriótica», formada por iniciativa del PCV en junio de 1957, a la que se sumaron de inmediato AD y URD y tardíamente COPEI, y que fue el instrumento fundamental para el derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez. El éxito de la insurrección popular del 21 de enero de 1958, y la caída de la dictadura dos días después, demostraron lo acertado de nuestra política de alianzas en ese momento.
Otro ejemplo es el «Frente de Liberación Nacional» (FLN) y sus fuerzas armadas (FALN), establecidos a principios de los años 60 en alianza con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria y ciertos sectores de la Unión Republicana Democrática, así como con elementos de las Fuerzas Armadas Nacionales y de otras esferas del país, una vez que quedó en evidencia la traición de Acción Democrática y COPEI a las aspiraciones de justicia de nuestro pueblo.
Hoy, al revisar crítica y autocríticamente nuestras decisiones tácticas de esa época, reivindicamos no obstante el heroísmo de los miles de camaradas y amigos que emprendieron el duro camino de la clandestinidad y la lucha armada, y de los cientos que hicieron el sacrificio máximo en el esfuerzo por reivindicar los derechos de nuestro pueblo.
Al volver a la vida legal con nuestro propio nombre y nuestros símbolos, reiniciamos de inmediato nuestra búsqueda de la amplia alianza de las fuerzas populares y democráticas, ahora para enfrentar en la arena política al sistema bipartidista de AD y COPEI establecido para promover los intereses antipatrióticos del imperialismo y sus aliados nacionales. Durante las cuatro décadas siguientes, en confrontaciones electorales diversas, en el terreno de la lucha obrera y sindical, en los combates por los derechos del pueblo, y en la denuncia del sistema bipartidista, las y los comunistas procuramos la construcción de diversos formatos de alianza para avanzar hacia la derrota de ese sistema.
A lo largo de los años, este concepto ha variado de nombre y características, pero manteniendo su contenido; así por ejemplo el VII Congreso del PCV en 1985 usó la denominación «Amplia Conjunción de Fuerzas Democráticas y Progresistas», el XII Congreso en 2006 la llamó «Frente Amplio Nacional Patriótico», y en la arena electoral hemos usado en años recientes denominaciones como «Polo Patriótico» o «Alianza Patriótica». Pero en todos los casos, independientemente del nombre particular y de la forma concreta que se haya adoptado en correspondencia de las circunstancias de cada momento, la esencia de nuestra política se ha mantenido inalterable.
Esa continuidad a lo largo de las décadas se debe a que la política del Partido Comunista, tanto en este asunto como en general, es producto no de antojos momentáneos ni decisiones voluntaristas, sino de la reflexión, el debate interno y la elaboración colectiva orientada por el análisis materialista dialéctico. En cada caso, el PCV ha estudiado el juego de las contradicciones activas en la sociedad y la correlación de fuerzas existente en cada circunstancia, y ha identificado la contradicción principal de cada situación. Como resultado, el Partido ha diseñado una línea política orientada a la construcción del instrumento más propicio y efectivo para lidiar con esa contradicción principal del momento.
Nuestros intentos de construcción de alianzas han tenido diferentes grados de éxito y no siempre han sido bien recibidos por quienes no entendieron nuestras razones y nuestro proceso de decisión y análisis. La más polémica e incomprendida de esas construcciones fue la que en 1993, y por unos meses, nos llevó a apoyar el segundo gobierno Caldera. Para el PCV estaba claro que de lo que se trataba en ese momento era de contribuir a debilitar el sistema bipartidista y abrir las puertas a otras posibilidades en el futuro cercano, y, pese a la incomprensión que todavía subsiste, la historia ha demostrado que la decisión del Partido Comunista en ese caso fue la correcta.
Y en 1998, ese mismo procedimiento de análisis y construcción colectiva nos llevó a convertirnos en el primer Partido político que declaró oficialmente su apoyo a la candidatura presidencial de Hugo Chávez, una vez más dentro de una amplia alianza.
La composición de la alianza que hoy continúa apoyando al Presidente Chávez ha variado desde entonces; algunos de sus componentes originales se han ido y otros se han venido desarrollando y han cambiado cuantitativa y cualitativamente.
Pero 13 años después, el PCV sigue firme en su apoyo al actual gobierno, y no por conveniencia momentánea, oportunismo o fidelidad automática al líder, sino porque nuestro análisis de 1998, ha sido ratificado por tres Congresos sucesivos (el XI de 2002, el XII de 2006 y el XIII Extraordinario de 2007), por una Conferencia Nacional y por innumerables Plenos de nuestro Comité Central.
El XIV Congreso que hoy se inicia, se plantea entre sus tareas examinar la composición, las perspectivas de desarrollo y el alcance del «Frente Amplio Nacional Patriótico» de carácter antiimperialista y antimonopolista, el liderazgo del Presidente Chávez, como instrumento político imprescindible en el momento actual para seguir avanzando hacia la liberación nacional.
Y este XIV Congreso también examinará la necesidad de ir construyendo dentro de ese Frente Amplio, junto a las fuerzas más consecuentemente comprometidas con la perspectiva socialista, un «Bloque Popular Revolucionario», que agrupe con visión estratégica, más allá de la lucha antiimperialista y la liberación nacional, a quienes nos proponemos la completa abolición del sistema de explotación del humano por el humano.
Hoy como siempre, en Venezuela y en todo el mundo, las y los comunistas estamos dispuestos a continuar contribuyendo, con entusiasmo y energía, a la construcción de alianzas con todas las otras fuerzas y organizaciones políticas y sociales comprometidas con la causa del progreso, la soberanía nacional, el desarrollo de la democracia y la justicia social.
¡Que cuente con nuestro firme apoyo quienquiera que comparta estos propósitos!. Que cuente con nuestra enemistad declarada quienquiera que se oponga al avance de nuestro pueblo!
Fuente: Secretaría de Propaganda del PCV/Tribuna Popular/PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/
Chile: amenazas de muerte contra dirigente estudiantil Camila Vallejo
Por: Faustino Rodríguez Bauza
Para el día Martes 9 de Julio está citada otra Manifestación en La Alameda Amenazada de muerte la dirigente estudiantil Camila Vallejo.
Culminadas las jornadas del día Jueves, y el amplio cacerolazo de la noche, que incorporó a todo Chile, y fue al mismo tiempo acompañado de manifestaciones, recorridos, reuniones populares, y protestas de todo tipo en todo el País, en Punta Arenas, Puerto Williams, Magallanes y todo el Sur, en el centro, en las grandes ciudades, hasta Arica, en el extremo norte, el balance es de un verdadero triunfo de las fuerzas populares de Chile, que han dado una buena demostración de capacidad de movilización, y han podido demostrar en la práctica el repudio de que ya es objeto el gobierno de Triple P—Presidente Prinochetista Piñera-
Hay que acotar, al mismo tiempo, algunos signos preocupantes:
— Ha sido amenazada de muerte, de manera concreta y directa, la dirigente estudiantil y militante comunista Camila Vallejo.
— Hubo más de mil detenidos, quienes a la vez fueron golpeados, pateados, insultados, pero sobre todo amenazados quienes en otras manifestaciones anteriores habían sido retenidos por los carabineros, esta vez además de golpearlos mas fuerte fueron también amenazados de que en el futuro “si reinciden, ya verán lo que les espera”. Después de tales atropellos, ¿Que les puede esperar? Qué amenaza es esa? No envuelve una amenaza de muerte, acaso?
— El atropello no fue solo contra una sede Comunista sino contra tres sedes.
— El despliegue carabinero de calle fue, como lo manifestaba públicamente la población de Santiago, no vista hasta ahora desde la Dictadura pinochetista.
— El gobierno, lejos de atender, negociar, sigue con amenazas y maniobras.
Ante tal situación, el movimiento estudiantil, los educadores, otros sectores en solidaridad con el planteamiento hecho hasta ahora en todas las movilizaciones, está llamando de una vez a otra movilización, a cumplirse en Santiago, el día Martes en la Alameda, a la cual se espera la asistencia de una gigantesca multitud.
La protesta en Chile crece, a los problemas planteados desde Enero, en Magallanaes y el Sur, se acumulan.
— El de la defensa ecológica ante el intento de instalar las centrales en el Parque Natural de Defensa Ecológica del Sur de Chile.
— El problema de los Mapuches.
— La situación de los Mineros del Cobre, en cuyo caso se acumula el incumplimiento del gobierno a su promesa demagógica cuando el rescate—en el que se entrometió el fascista Piñera para darse bombo y propaganda con el éxito de esa tarea, escondiendo que pasó inicialmente unos cuantos días sin atender el problema— y después prometió “medidas inmediatas para asegurar la seguridad en las Minas” y todo sigue igual.
— La protesta igualmente de los Mineros en sus luchas – incluída una Huelga General de Mineros de 24 Horas—en defensa del Cobre, CODELCO— que Piñera pretende entregar al Capital extranjero, del cual es compinche con sus políticas antichilenas y privatizadoras.
— La situación estudiantil y los reclamos contra la privatización de la educación.
— La acumulación de otros problemas de funcionariado público: de educación, de salud, de otros empleados de servicios.
— La protesta y el rechazo por la bárbara represión fascista en las calles, la cantidad de heridos, entre ellos muy graves algunos, la cantidad de detenidos y los bloqueos policiales totales sobre una ciudad como lo fue Santiago el jueves.
— Los planteamientos de salida del Ministro del Interior Hinzpeter que tomará incluso la vía de la denuncia judicial e institucional.
A todo lo anterior, la revelación de la encuesta que coloca al gobierno de Triple P—Presidente Pinochetista Piñera—en un apenas poco más de veinte por ciento de apoyo. Con el rechazo en aumento por los sucesos de esta semana seguramente ahorá será mayor.
Ante esta situación se plantea la necesidad de la solidaridad con las luchas del pueblo chileno. Desde la Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela, enviamos nuestra amplia solidaridad al pueblo chileno en sus luchas, al estudiantado en todas sus movilizaciones, a los mineros, a los camaradas del Partido Comunista Chileno víctimas de atropellos en sus sedes, a los heridos, atropellados y presos en la manifestaciones y a la Dirigente Estudiantil y comunista Camila Vallejo, objeto de criminales amenazas de muerte.
Fuente: PrensaPopularSolidaria
http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com/2011/08/chileamenazas-de-muerte-contra.html
En Chile sigue la represión fascista y los carabineros atacan una sede comunista
Por: Faustino Rodríguez Bauza
Un asalto de tipo fascista fue realizado en Santiago de Chile contra una sede local del Partido Comunista de Chile cuando los carabineros intentaron entrar para “buscar” a “estudiantes revoltosos” que estarían “refugiados” en dicha sede, y que para la policía carabinera eran “responsables de disturbios y de transgredir el orden público”, según nos manifiestan desde Chile en un correo a nuestro Portavoz, que constituían los “argumentos” que gritaban los policías carabineros para justificar que se les dejara entrar “pacíficamente”.
Como es natural, los camaradas comunistas responsables de la sede negaron la entrada a los carabineros y entonces éstos la emprendieron a bombazos lacrimógenos para tratar de que salieran quienes estaban adentro, y después a violar la sede. Un verdadero procedimiento fascista, que indica el carácter de las órdenes emanadas del propio Triple P—Presidente Pinochetista Piñera—, fascista redomado él mismo, para adelantar la represión contra el pueblo chileno.
En respuesta a la violencia de todo el día manejada por los carabineros y policía “secreta” de civiles, y provocadores que incrustaron en las manifestaciones para desnaturalizarlas, y al mismo tiempo señalar a quienes ellos veían como dirigentes para que fueran golpeados brutalmente por los policías carabineros, los manifestantes ampliaron sus movilizaciones.
Hubo un llamado por vía de las redes de comunicación por la dirigentes estudiantil Camila Vallejo, una joven comunista, a dar un cacerolazo de rechazo al gobierno durante la noche. El cacerolazo se cumplió no solamente en Santiago de Chile, sino en todo el País, de sur a norte, desde Puerto Wilson hasta Arica, con manifestaciones populares en los barrios de Santiago y de todas las ciudades chilenas.
Ahora, al problema estudiantil, de los docentes, de los trabajadores de salud, de los mineros y las condiciones de seguridad en que se trabaja en las minas, de los mapuches, de la defensa ecológica contra la idea de una devastadora del ambiente central eléctrica en el Sur de Chile, —cuando existen otras salidas posibles para generación de electricidad— se añade éste de la fascistización y brutalización de la represión del régimen de Triple P—Presidente Pinochetista Piñera— que acude a la agresión física autorizada y encima culpan a los agredidos de ser ellos mismos “culpables” de que se les agreda, teoría inventada por el fascista Piñera.
La noche del jueves hasta la entrada de la madrugada de este día Viernes, hubo cacerolazos y marchas rápidas en todo Chile, en todas las ciudades y hasta en las más mínimos pueblos, en protesta por las medidas fascistas de represión, las cuales culminaron con tres heridos de gran peligro para sus vidas, más de treinta personas con fuertes heridas, mientras que los más de seiscientos presos por la policía de carabineros, fueron en su totalidad gaseados con lacrimógenas, pateados, bastoneados, golpeados en su totalidad.
A todo eso, hay que añadir la violación a una sede del Partido Comunista de Chile. Por todas esas situaciones, la fracción de Diputados del Partido Comunista de Chile, junto con un grupo muy amplio de otros diputados progresistas y revolucionarios, han anunciado una demanda contra el Ministro del Interior, y han lanzado una protesta mundial y acudido a la denuncia ante el mundo acerca del proceso de fascistización del gobierno Triple P—Presidente Pinochetista Piñera— y la aplicación de una represión indiscriminada, y además, cínicamente anunciada antes de aplicarla.
Desde Venezuela, una vez más, nuestra Organización Intermunicipal Miranda Centro del Partido Comunista de Venezuela, manifiesta nuestra solidaridad con el pueblo chileno, con su clase obrera, el estudiantado, con la población de todas las ciudades y pueblos de Chile, donde se manifiesta la lucha total del pueblo chileno contra este gobierno que se sabía que era de un fascista pero que ya descaradamente se quitó la careta definitivamente, y que además está parado en un apenas y muy pequeño veinte por ciento de “apoyo”, y es hasta ahora el gobierno que ha recibido el mayor rechazo en Chile.
Fuente: PrensaPopularSolidaria
03 agosto 2011
Con motivo del 90 aniversario del PCE y la próxima fiesta del partido el próximo mes de septiembre

02 agosto 2011
El PCA rechaza un pacto de gobierno con el PSOE en Andalucía y apoya a Valderas como candidato de IU a la presidencia de la Junta
Los comunistas promueven una Asamblea Extraordinaria para cambiar la dirección provincial de IU, al considerarla un “tapón absoluto” y un “peligro” para el desarrollo de esta fuerza política en Sevilla
El vicesecretario general del Partido Comunista de Andalucía (PCA), Juan de Dios Villanueva, se ha mostrado hoy contrario a cualquier acuerdo de gobierno entre Izquierda Unida y el PSOE, en el caso de que matemáticamente pudiera producirse ese escenario político en la comunidad autónoma tras las próximas elecciones regionales.
“Mi opinión es que, si nos encontrásemos en la encrucijada de tener que elegir qué presidente de la Junta hay en Andalucía, IU no firme ningún pacto gobierno con el PSOE”. Así de tajante se ha expresado Villanueva en una rueda de prensa, donde ha afirmado que proceder de esa forma en las actuales circunstancias equivaldría a “abrazarnos a un cadáver que está cayendo en picado”.
Eso sí, el dirigente comunista ha matizado que otra cosa sería el posicionamiento de la formación en el debate de investidura. Y que, llegado el momento además, “aceptaríamos lo que determine en su conjunto la Organización”, que es la que tiene la última palabra al respecto.
En este sentido, Villanueva ha acusado al PSOE de haber facilitado, con sus políticas de derechas, el reciente avance del PP en todo el país, advirtiendo de que desde Izquierda Unida “no vamos a dejar que caiga sobre nuestras espaldas cualquier responsabilidad de que gobierne o no la derecha en Andalucía”.
Así, ha adelantado el apoyo del PCA a Diego Valderas como candidato de IU a la presidencia de la Junta por la provincia de Huelva –la misma por la que ya se presentó en esta última legislatura–, al tratarse de la opción que suscita un respaldo mayoritario y de mayor consenso “entre los cuadros y las asambleas que estamos consultando”.
Por otro lado, Villanueva ha subrayado que el PCA “no renuncia a priori a encabezar ni las listas autonómicas ni las generales por la provincia de Sevilla”. Según ha indicado, “ya ha pasado la época en que el Partido Comunista daba los votos y pegaba los carteles para que ocuparan los cargos públicos otros”, algunos de los cuales “ni siquiera defendían nuestras posiciones”.
Por eso, ha anunciado la celebración de un comité provincial a principios del próximo mes de septiembre, en el que se aprobarán las propuestas del PCA para cada una de estas convocatorias electorales. Y es que, según ha apuntado, “no da igual quién vaya de candidato de IU por cada circunscripción”, para acto seguido apostillar que “lucharemos por un grupo parlamentario en el que Cayo Lara y las posiciones que él defiende estén en mayoría”.
Villanueva no ha querido pronunciarse sobre ningún nombre en concreto, si bien ha reconocido que son muchas las personas cualificadas que hay en el Partido para desempeñar dicha labor, entre las que él mismo se incluye.
Asimismo, el también secretario general del PCA en Sevilla ha cargado contra la dirección provincial de IU, calificándola de “peligro” y de “tapón absoluto” para el desarrollo y la recuperación de esta fuerza política.
Ha dudado de la capacidad de los actuales responsables provinciales para construir en Sevilla la alternativa anticapitalista, federal y republicana que ha de abanderar Izquierda Unida, e incluso ha manifestado su sospecha de que algunos de ellos “estén trabajando para otra cosa”.
De ahí que el PCA haya iniciado un proceso de recogida de firmas entre los cotizantes de IU para solicitar una Asamblea Extraordinaria en la provincia de Sevilla que acabe con esta situación. “Vamos a por un cambio de dirección”, ha remarcado Villanueva, ya que la actual “no es representativa de la Organización, ni de lo que hay por abajo” y “no se corresponsabiliza con la realidad”.
Al hilo de esto, el número 2 del PCA se ha declarado a favor del régimen de incompatibilidades de los cargos institucionales de IU, “no sólo porque lo diga el dictamen recién aprobado por el Parlamento andaluz, sino porque nuestros estatuto lo recogen desde el año 1990”.
Según ha señalado, ya ha quedado atrás “el tiempo de la impunidad, en que había cargos públicos de primera y de segunda”, en función de lo cual “unos cumplían los estatutos y otros se los pasaban por donde querían pasárselos”
Por último, Villanueva ha rechazado de plano la propuesta para regenerar la izquierda planteada por algunos “sectores intelectuales y oportunistas” del país, al considerar que se trata de una operación destinada a intentar recuperar el espacio socialdemócrata “ante la inminente y cada vez más inevitable derrota del PSOE”. Frente a esta opción, que es la que ha traído las políticas neoliberales a España –ha recordado–, “nosotros estamos enfrascados en la construcción de una izquierda alternativa, transformadora y anticapitalista”, ha concluido.